Proyectos europeos

Smartech Clúster está reconocido por el Secretariado Europeo de Análisis de Clústeres con la acreditación “Bronze Label”, mérito que permite al clúster obtener una red de contactos internacionales que nos permite conectar a nuestras empresas y entidades con otras compañías a nivel nacional e internacional.

EXCELIVING

  • Proyecto: EXCELIVING

El proyecto EXCELIVING se centra en la cadena de valor del hábitat con un enfoque transversal a sus diferentes sectores y dimensiones: materiales de construcción, mobiliario e iluminación, domótica, tecnología de bienestar, etc.

En este sentido, promueve una dimensión holística de los entornos habitables, centrándose en un conjunto de elementos que tienen un impacto directo en la promoción de ambientes saludables, para todas las edades y sostenibles.

El consorcio del proyecto está formado por: Cenfim (España), Transylvanian Furniture Cluster (Rumanía), Cluster Habitat Sustentável (Portugal), Danish Life Science Cluster (Dinamarca) y Smartech Cluster.

Cyber Secure Light

El objetivo principal del proyecto es desarrollar una estrategia de colaboración a nivel europeo para tratar los problemas relacionados con la ciberseguridad en el ámbito de los edificios inteligentes.

La cooperación entre los diferentes clústeres miembros del consorcio se obtuvo a través de la organización de diferentes talleres, sesiones de networking, study visits, webinars, bootcamps y congresos.

WIDER

  • Proyecto: WIDER

Proyecto que tenía por objetivo mejorar la gestión, el intercambio de conocimientos y el trabajo en red en materia de innovación, con la finalidad de detectar oportunidades de mercado y nuevos productos de las PIMEs a lo largo de la cadena de subministro de las viviendas eco-inteligentes pera la vida independiente de la gente mayor, a través de proyectos piloto dirigidos a áreas industriales de la región MED (Algarve, Macedonia Central, Catalunya, Rhône-Alpes, Marche, Eslovenia y Sarajevo).

Smartech Clúster colaboró con ACCIÓ como dinamizador y experto durante la duración de todo el proyecto.

Otros proyectos

I Smart Technology Forum

I Smart Technology Forum

“Hoteles 4.0: Next Generation” fue el título del congreso que se organizó los días 28 y 29 de noviembre de 2017 en Palma de Mallorca. En esta primera edición, más de 200 personas asistieron al congreso, en el cual se presentaron las soluciones más innovadoras para el sector turístico en general, y el hotelero en especial, para obtener la mayor eficiencia energética en los establecimientos, asegurar una comunicación fiable y segura contra posibles ataques cibernéticos, estar a la vanguardia de los retos de los hoteles 4.0 y, por lo tanto, ofrecer una experiencia enriquecedora para los clientes.

II Smart Technology Forum

II Smart Technology Forum

Bajo el lema de “Hogares Controlados por voz: Una oportunidad para el sector inmobiliario”, SMARTECH CLÚSTER, en colaboración de la Asociación KNX España, organizó durante los días 19 y 20 de junio de 2019 en Barcelona, la segunda edición del Smart Technology Forum, al cual asistieron más de 180 profesionales del sector.

En esta edición del Smart Technology Forum se abordaron soluciones para dar respuesta a este nuevo contexto y conocer el potencial real de estos nuevos dispositivos, donde se contó con la visión de diferentes perfiles dentro del sector como los promotores inmobiliarios, constructores, arquitectos, fabricantes, instaladores, integradores, Administraciones Públicas y Asociaciones.

III Smart Technology Forum

III Smart Technology Forum

Nuestra sociedad en general, pero sobre todo la industria y el comercio deben afrontar varios retos trascendentales de gran impacto tecnológico. Cabe mencionar la transformación digital, la conectividad a internet, la ciberseguridad, y sin olvidarnos de la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.

En esta edición del III Smart Technology Forum, realizada de forma virtual en enero de 2021, se abordó el “Retail 4.0” desde diferentes puntos de vista, con la participación de representantes de marcas y minoristas, además de promotores, fabricantes, integradores, administración pública y otras asociaciones. En el primer día se expusieron soluciones reales para dar respuesta a este nuevo contexto. El segundo día estuvo destinado al propio sector Retail para que expusiera cuáles son sus necesidades a corto, medio, y largo plazo.

IV Smart Technology Forum

IV Smart Technology Forum

El Smart Technology Fórum cerró su cuarta edición tras dos días de ponencias y debates que abordaron las últimas soluciones en transformación digital, eficiencia energética, seguridad y confort en los edificios poniendo el foco en el sector hospitalario, las viviendas asistidas y las residencias. El congreso contó con más de 10 ponencias, 3 mesas de debate y recibió alrededor de 150 asistentes.

​En esta edición, organizada conjuntamente entre Smartech ClústerKNX España, el Clúster Salut Mental Catalunya y SmartLivingPlat, bajo el concepto de salud 4.0, se analizaron las principales necesidades y los retos a los que se enfrenta el sector.

Intercluster Región de Lombardia (19 y 20 de abril)

Intercluster Región de Lombardia (19 y 20 de abril)

Miembros de la AEI participantes: Simon e Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC).

Smartech Cluster participó en el International Intercluster Meeting 2018: ‘Lombardia meets Catalonia’, junto con 8 clústeres catalanes y 4 lombardos.

El encuentro, organizado por ACCIÓ y la región de Lombardía, a través de Finlombarda en colaboración con la Entreprise Europe Network (EEN) de la Comisión Europea, constituyó la cuarta edición del International Intercluster Meeting, que en ocasiones anteriores se ha celebrado con países como Noruega, Dinamarca y la región Auvernia-Rhône-Alpes.

El encuentro se centró en conocer el funcionamiento y las experiencias entre los diferentes clústeres para identificar sinergias y oportunidades de colaboración.

Además de este encuentro, Smartech Cluster organizó una visita a las instalaciones de los socios Simon y del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), donde los clústeres lombardos pudieron apreciar el alto grado de innovación de los miembros que forman parte del clúster.

Estudio de mercado del sector de las viviendas y los edificios inteligentes

Estudio de mercado del sector de las viviendas y los edificios inteligentes

Miembros de la AEI participantes: Fundación Tecnalia, Afei, Gewiss, Ingenium Ingeniería y Domótica, Somfy y Siemens.

Este estudio se realizó de forma colaborativa entre el equipo del clúster y las empresas miembro del clúster antes mencionadas, para cubrir la necesidad de información existente del sector, dado que no existía ningún informe ni estudio actualizado que mostrase cuál era el estado de este.

Asimismo, el estudio permitió detectar cuáles eran las tendencias que estaban afectando al sector en el momento actual y futuro, con el objetivo de permitir a las empresas del clúster valorar si su estrategia iba en consonancia con las demandas del sector.

Jornadas sobre automatización y nuevas tecnologías aplicadas a la construcción

Jornadas sobre automatización y nuevas tecnologías aplicadas a la construcción (23 de enero y 6 de febrero de 2019)

Miembros de la AEI participantes: Somfy, Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), Jung, Loxone, Ingenium, Lilo Technology, Intesis Software.

Las jornadas sobre automatización y nuevas tecnologías aplicadas a la construcción” se organizaron conjuntamente con el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona.

Tuvieron lugar dos jornadas, celebradas los días 23 de enero y 6 de febrero de 2019 y contaron con la participación de 48 asistentes: “Herramientas tecnológicas para la gestión y dirección de obra” y “Nuevas Tecnologías y automatización como valor añadido de los edificios”.

El objetivo de las jornadas fue divulgar y mostrar los beneficios y ventajas que las nuevas tecnologías y la automatización aportan al proceso de edificación, y como pueden representar un valor añadido diferencial en edificios construidos.

Workshop Ciberseguridad en los Edificios Inteligentes (16 de septiembre)

Workshop Ciberseguridad en los Edificios Inteligentes (16 de septiembre)

Miembros de la AEI participantes: Alfred Smart Systems, Applus, Aumenta Solutions, Bit Life Media, Cesicat, Feceminte, Gladtolink, Innova IT, Integral Innovation Solutions, Jung Electro Ibérica, JVV Grup, Mastery Sass – Axa Seguros, Nvision, Opinno, Roblan Europa y Universitat Oberta de Catalunya.

El Workshop tuvo como objetivo abordar la importancia y la problemática de la ciberseguridad en los hogares y los edificios inteligentes.

Inmotecnia Proptech (20 de febrero)

Inmotecnia Proptech (20 de febrero)

Miembros de la AEI participantes: Siemens, IREC y Alfred Smart Systems.
Inmotecnia Proptech es un evento organizado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona y el Consejo General de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España.

El objetivo del evento es mostrar al profesional inmobiliario las oportunidades del sector en el presente y futuro, fruto del cambio propiciado por los nuevos clientes digitales, los edificios inteligentes y las Smart Cities.

Smartech Cluster organizó una mesa de debate bajo el título “IoT – ¿Cómo serán los edificios del futuro?” con la participación de los siguientes miembros de la Agrupación como ponentes: Siemens, IREC y Alfred Smart Systems.

Documento de Visión Estratégica de las viviendas y edificios inteligentes a un horizonte temporal 2030

Documento de Visión Estratégica de las viviendas y edificios inteligentes a un horizonte temporal 2030

Miembros de la AEI participantes: Fundación Tecnalia, Siemens, Ingenium, Loxone, Somfy, Jung, Simon, Zennio.

Fruto del trabajo realizado en nuestros grupos de trabajo y de un laborioso trabajo de análisis, Smartech Cluster elaboró un Documento de Visión Estratégica de las viviendas y edificios inteligentes a un horizonte temporal 2030.

Este documento pretende expresar la visión de los expertos que forman parte del clúster sobre cómo deben solventar las necesidades de la sociedad nuestras viviendas y edificios del futuro a través de la aplicación de las nuevas tecnologías.

Los principales objetivos que tiene el Documento de Visión Estratégica son los siguientes:
– Unificar las diferentes ideas de lo que deberán ser las viviendas y edificios en el horizonte 2030 en una visión integradora concreta.
– Guiar los esfuerzos de las distintas entidades relacionadas con el sector de los hogares y los edificios inteligentes. De esta manera se pretende alinear:
o La investigación y los desarrollos tecnológicos por parte de las universidades, centros tecnológicos y empresas.
o La incorporación de estas nuevas tecnologías por parte de los constructores y/o propietarios de viviendas y edificios.
o La regulación que permita acometer los cambios necesarios para implantar la visión.
o La formación de los futuros profesionales.
– Ser un documento divulgativo de referencia para difundir las necesidades y las soluciones propuestas, tanto en España como en otros países.

Smartech Cluster organizó una mesa de debate bajo el título “IoT – ¿Cómo serán los edificios del futuro?” con la participación de los siguientes miembros de la Agrupación como ponentes: Siemens, IREC y Alfred Smart Systems.

Análisis estratégico del Sector de las Tecnologías Inteligentes para las Ciudades, los Edificios y la Industria

Análisis estratégico del Sector de las Tecnologías Inteligentes para las Ciudades, los Edificios y la Industria

Miembros de la AEI participantes: Siemens, Gewiss, Ingenium, Innova IT, Fadisel, AKO, Atlantis IT, Aumenta Solutions, Gladtolink, Integral Innovation Solutions, Jung, Somfy, Kodama Analytics, La Salle, Leds-C4, Loxone, Orbal, Fundación Tecnalia, TAI Smart Factory y Secartys.

Durante el 2021 el equipo del clúster, en colaboración con los miembros de la AEI mencionados, realizó un proceso de análisis del sector, que finalizó con la elaboración de un documento que sirvió de guía a la Junta Directiva para la elaboración del presente Plan Estratégico para el período 2022 – 2025.

Smartech Cluster organizó una mesa de debate bajo el título “IoT – ¿Cómo serán los edificios del futuro?” con la participación de los siguientes miembros de la Agrupación como ponentes: Siemens, IREC y Alfred Smart Systems.

Análisis en la edificación sostenible

Análisis de las oportunidades de negocio y de colaboración para los miembros del clúster en el sector de la edificación sostenible.

El objetivo final de este proyecto fue, en primer lugar, analizar el estado de la vertiente de la sostenibilidad en la construcción y como los miembros del clúster podían aprovechar la oportunidad que esta tendencia cada vez más creciente les ofrecía.

Por otro lado, se fomentó la generación de proyectos de innovación en colaboración entre diferentes agentes de la cadena de valor de la construcción, dentro de los cuales encontramos una parte importante de los miembros del clúster, ya sea en obra nueva, en rehabilitación o en la propia explotación y gestión de los edificios.

IoT Day

IoT Day – El futuro de los Sistemas de Control en la Construcción

En el marco del Salón Internacional de la Construcción Beyond Building Barcelona-Construmat, SMARTECH CLÚSTER organizó el IoT Day, una jornada en la que se trataron los conceptos generales del Internet de las Cosas en soluciones verticales para la construcción.

Dirigido por los grandes expertos del sector, el IoT Day reunió entre sus ponentes a profesionales de empresas como CISCO, Telefónica, IDP, Tecnalia, Siemens, Think Big Lab, Schneider-Electric, Simon, Amaisys Technologies, Nechi Ingeniería, e-Controls, Carriots, Worldsensing y Afeisa.

El evento transcurrió con las ponencias de empresas tractoras de soluciones IoT, las cuales abordaron varios temas relacionados con la construcción y rehabilitación de edificios interconectados.

IoT Construction

IoT Construction

DOMOTYS organizó un espacio conceptual de tecnologías del Internet de las Cosas (IoT) aplicadas en la construcción, donde el clúster se encargó del diseño y la dinamización de un recinto que transmitiera a los visitantes las grandes ventajas que el IoT podía aportar a la construcción. El espacio diseñado se planteó con la integración de cuatro espacios acotados a las tecnologías que se pretendían mostrar.

Libro Smart City

Edición del libro: «Smart City, hacia la gestión inteligente»

Se trata de un libro divulgativo dirigido a técnicos municipales, así como a cualquier profesional interesado en el ámbito de las Ciudades Inteligentes. La publicación consistía en exponer los conceptos generales de las Ciudades Inteligentes, las cuales se definen como ciudades capaces de gestionar los recursos y las fuentes de energía de manera inteligente.

El concepto Ciudad Inteligente nace como idea global de la gestión de los recursos de una ciudad dirigidas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En este libro se tomaba como punto de partida un modelo de Ciudad Inteligente alrededor de seis características: Economía, Gestión de Gobierno, Ciudadanía, Calidad de vida y Movilidad.

Además, se analizó el grado de implantación de los diferentes modelos de Ciudades Inteligentes a nivel mundial a través de casos prácticos y de las experiencias de algunas ciudades.

La elaboración del libro se realizó con la colaboración y el intercambio de información de diferentes empresas asociadas al clúster.

Cuaderno de divulgación

Cuaderno de divulgación: «La domótica, una apuesta para la sostenibilidad en el hogar digital»

Se trata de un cuaderno dirigido al usuario final, con ejemplos prácticos sobre los beneficios de la integración de la domótica en el hogar, como por ejemplo el ahorro energético, la seguridad, el confort, etc.

El cuaderno se realizó con la colaboración y la aportación de contenido por parte de diferentes empresas asociadas al clúster.