Proyecto SDMAI

SDMAI – SOLUCIÓN DISRUPTIVA PARA EL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS E INSTALACIONES

Este proyecto de investigación industrial permitirá el establecimiento de unas bases tecnológicas disruptivas que, aplicadas a proyectos reales, permitirán cambios sustanciales en la metodología y seguridad de datos en los procesos industriales.

Además, posibilitará la resolución de gran parte de las carencias y necesidades de la Industria 4.0, promoviendo la introducción de tecnologías disruptivas en los entornos industriales y de producción y mejorando los tiempos de respuesta a incidencias en fábrica.

 

Los objetivos principales que se plantean son:

1. Realizar un trabajo de estudio e investigación sobre arquitecturas distribuidas Blockchain y las características de los entornos industriales que son objetivo de este proyecto. El objetivo de este primer punto consiste en identificar las necesidades específicas de las operaciones de mantenimiento en entornos industriales para poder así identificar la tipología de arquitectura distribuida Blockchain que mejor se adapte a dichas necesidades.

 

2. Mejorar la eficiencia en procesos esenciales en entornos industriales, con especial énfasis en aquellos vinculados a operaciones de mantenimiento. El sistema propuesto incorpora tecnología IoT, arquitectura de registro distribuido (Blockchain) y sistemas de visualización en Realidad Aumentada. La arquitectura final permitirá disponer de una base de datos asociada a un sistema de registro verificado mediante tecnología Blockchain, que garantiza la trazabilidad de los datos, la autenticidad y la inmutabilidad de estos.

 

3. Conseguir la integración de cualquier proceso de producción industrial en la nube de manera estándar, sencilla y descentralizada mediante la utilización de tecnología IoT y la implementación de una plataforma distribuida basada en tecnología Blockchain. Esta plataforma permitirá un acceso controlado, transparente e inmutable a los datos y los indicadores relacionados con el proceso productivo.

 

4. Conseguir una mayor eficiencia en la toma de decisiones mediante el empleo de tecnología de Realidad Aumentada aplicada a la visualización de datos y procesos. En este sentido los datos procedentes del back-end se visualizarán de forma geolocalizada en el espacio y se podrá, además, proceder a la verificación de procesos de instalación, ensamblaje, mantenimiento y asistencia técnica mediante procedimientos paso a paso empleando hologramas.

 

5. Disminución de errores en la asistencia y control mediante la comunicación de checkpoints del proceso mediante el uso de las cámaras de los dispositivos de RA y la implementación de procedimientos de asistencia remota entre los usuarios en campo y los técnicos de central.

 

La integración de tecnologías IoT, Blockchain y Realidad Aumentada que se realizará en este proyecto nos permitirá resolver gran parte de las carencias y necesidades de la industria 4.0 detectadas que se han comentado.

1366_2000_

Participa:

Smartech Cluster

UdG

CONTACTO
cupones-industria-4-0-contacto

Susana Prieto

Clúster Manager

 

Agustí Padrós

Project Manager

 

ORGANISMO FINANCIADOR