Con el fin de mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades y municipios, el proyecto PreAirQuality plantea una investigación de la contaminación del aire encaminada a adquirir, por un lado, nuevos conocimientos que faciliten el desarrollo de un sistema que permita investigar, y por otro, analizar en detalle modelos de comportamiento y de predicción de la calidad del aire.
PreAirQuality desarrolla una red de dispositivos IoT inteligentes, autónomos y de bajo coste que permitirán recoger datos de la calidad del aire y transmitir dicha información a un servidor central para su posterior análisis y estudio.
Estos sensores, integrados a la placa, medirán la temperatura y humedad de la zona, así como la concentración de Amoníaco (NH3), Óxidos de nitrógeno (NOx), Alcohol, Sulfuros, Benceno (C6H6), Monóxido de carbono (CO), humo y otros gases nocivos. Esta placa estará dotada de conexión Wi-Fi y GSM.
También se creará una aplicación software, a partir de Microsoft Power BI que facilitará la monitorización y elaboración de los mapas de calidad medio ambiental.
A través de este sistema se podrá evaluar/analizar el impacto ambiental de posibles medidas a implantar con el fin de mejorar la calidad del aire en un municipio o zona específica en base a sus peculiaridades a nivel industrial, geográfico y social.
Como consecuencia de este objetivo, se persigue proporcionar una herramienta a los ciudadanos, dirigentes, administraciones, empresas privadas (grandes empresas y pymes) u otras instituciones (hospitales, centros de ocio, etc.) que facilite tanto analizar la calidad del aire de sus zonas o barrios como seleccionar e implantar las mejores medidas que permitan mejorar la calidad del aire (modelos analíticos, simulación y predictivos) y, por consiguiente, alcanzar los siguientes hitos:
Además, se proporcionará una nueva fuente de datos de uso compartido para futuras investigaciones en dicha materia que servirá como punto de partida para llevar a cabo otros proyectos a nivel nacional e internacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.Desarrollar una red de dispositivos de bajo coste, libre de mantenimiento y fácil instalación que permitirán recoger datos relevantes de la calidad del aire y transmitir dicha información para su posterior análisis.
2. Desarrollar una aplicación software que facilite, por un lado, la consulta de los datos relacionados con la contaminación del aire en un punto seleccionado (tanto a los ciudadanos como a otros perfiles) y, por otro lado, el análisis de los diferentes indicadores que ayuden a la toma de decisiones (a través de los modelos de análisis, simulación y predictivos) en referencia a las medidas a implantar para mejorar la calidad del aire.
3. Definir y estudiar diferentes modelos de comportamiento, tendencias, patrones y de predicción, que permitan evaluar el comportamiento de nuestro entorno (aire) bajo un conjunto de escenarios propuestos.
4. Integrar bajo un único sistema todos los componentes propuestos anteriormente, formando un sistema inteligente que facilite la gestión de la calidad del aire en un municipio, región o zona específica.
5. Asegurar el bajo coste de implantación del sistema garantizando su usabilidad.
6. Proporcionar un sistema abierto que pueda ser consultado por cualquier usuario o institución pública en base a las necesidades planteadas en cada momento y que sirva como repositorio de datos para futuras investigaciones en dicha materia.
7. Validar la tecnología utilizada y modelos predictivos/comportamientos definidos durante el desarrollo del proyecto, instalando un prototipo en la ciudad de Puertollano (Ciudad Real).
Participantes: