El objetivo de este proyecto de investigación es desarrollar el mínimo producto viable del “Universal IoP”, una infraestructura imprescindible para los Smart Territories.
Se creará una dimensión digital universal para tener servicios, información y funcionalidades contextualizadas al espacio en el que se encuentra la persona que accede a ella.
Internet of Places asocia y conecta la dimensión digital de cada lugar o espacio a su dimensión física, a través de un polígono digital cuyos vértices coinciden con sus coordenadas geográficas. Uniendo las dimensiones digitales de cada espacio o lugar se genera una única red o infraestructura.
Se trata de una nueva estructura digital que otorga a los espacios una nueva capacidad digital en todos los niveles de agrupación: ya sea un edificio o una empresa, como una red de edificaciones públicas o privadas, o espacios abiertos como calles, terrazas, plazas o recintos feriales. Esta capacidad digital permite explotar nuevas oportunidades de negocio o mejorar las existentes complementando las capacidades físicas actuales.
La dimensión digital mapea el espacio físico y lo “duplica” en digital, creando así, una red de lugares en los que se pueden consultar todos los servicios, contenidos y funcionalidades digitales que un espacio físico ofrece a sus visitantes o usuarios. Estos usuarios podrán acceder a estos servicios a través de su smartphone y la dimensión digital de cada lugar en el que se encuentran.
En definitiva, una experiencia bidireccional entre usuario final y propietario que garantiza un WIN-WIN en ambos sentidos.
En cuanto a la construcción y extensión del IOP, precisa de una conectividad, generando así un impulso del 5G, y desarrolla tecnologías como la geolocalización, el blockchain, la economía del dato y la Inteligencia Artificial. Es decir, tecnologías digitales habilitadoras que impulsan la digitalización en España. Además, se trata de una infraestructura inclusiva, sostenible y vertebradora de la cohesión territorial y social, haciendo de España líder y hub digital.
El mercado objetivo de esta solución es global y se realizará el despliegue e implementación por ciudades y por categorías, una de ellas el canal retail: hoteles, tiendas, restaurantes, ocio, cultura y lugares de interés turístico.
En las primeras fases se creará un piloto en un barrio de la ciudad de Barcelona. Es decir, una infraestructura de dimensiones digitales en todo el callejero que incluirá un total de 1.100 espacios físicos y virtuales, 800 de ellos relacionados con el sector retail, a los que dotaremos de posibilidades y funcionalidades.
Y en la tercera fase, se implementará un caso de uso particular, multiidioma y relevante para los establecimientos de retail y hoteles que contenga:
1) Información y contenidos de la ubicación a modo de home page de página web donde se podrán anclar contenidos contextualizados y colgar opiniones, valoraciones o puntuaciones los visitantes
2) Las funcionalidades de la compra online en el lugar como recomendaciones, stocks, pagos a través del móvil, etc.
3) Interacción con el lugar y con las personas y objetos inteligentes que se encuentren en él.
Esta plataforma, abierta a todos los desarrolladores de funcionalidades, estará a disposición de los espacios físicos, reales o virtuales para que escojan las funciones que consideren oportunas y las pongan al alcance de sus usuarios y visitantes. Por ejemplo, en el caso del retail, se podrían colgar consejos o reviews de influencers sobre artículos de una marca, de up-selling o cross-selling. en las tiendas de esta.
Con aplicaciones de este tipo mejorará la experiencia de usuario y se traducirá en un aumento de las ratios de frecuencia, de la fidelidad, conversión y, por lo tanto, del importe de venta y el margen de contribución.
En definitiva, este proyecto supondrá un cambio de paradigma que va a modificar para siempre nuestra forma de interactuar con el entorno. Gracias a esta solución, adquiriremos un nuevo hábito que consistirá en explorar de forma sistemática nuestro entorno digital con la intención de descubrir los contenidos, funcionalidades y servicios que tengamos disponibles a través de nuestros dispositivos personales.