Proyecto Internet of Places (fase II)

Internet Of Places (IOP)

IOP es un proyecto radicalmente innovador centrado en la creación de un nuevo activo digital mediante asociación de la dimensión digital de los espacios y territorios con su dimensión física.

 

Esta nueva estructura digital permite contextualizar las experiencias del usuario al espacio y al momento en el que tienen relevancia y ofrecerle los contenidos, servicios o funcionalidades que necesita en su dispositivo móvil.

 

Podría aplicarse tanto en un edificio o una empresa como en espacios abiertos como calles, terrazas, plazas o recintos feriales… Por ejemplo, en una tienda el usuario podría hablar con un personal shopper, comprar y pagar online sin descargarse una aplicación; y, en el exterior, tener acceso directo desde cualquier calle o plaza a los contenidos, servicios y funcionalidades digitales que disponga el ayuntamiento, la Diputación, la Comunidad Autónoma…

 

Tras haber trabajado en la primera fase del proyecto la creación de la dimensión digital como un espacio donde alojar contenidos y funcionalidades, y poder asegurar la geolocalización del móvil en los espacios físicos con dimensión digital, en la segunda fase se pretende dotar de autenticidad a cada dimensión digital con tecnología blockchain.

 

Por lo tanto, se considera clave avanzar en tres nuevas líneas que ayudarán a dar un gran paso en el desarrollo del siguiente piloto:

En primer lugar, se trabajará la creación del “UNREAL ESTATE” con tecnología blockchain (NFTIoP). Con esta es posible demostrar la propiedad de cada dominio digital y asegurar su trazabilidad en las diferentes operaciones y transacciones que se puede hacer (subdominios, traspaso, alquiler), y en diferentes casos de uso como espacios físicos o acontecimientos que tienen lugar en un espacio físico pero que no son fijos (un concierto, por ejemplo) o la portabilidad. Así pues, se distinguirá entre la propiedad y la potestad de un dominio digital de un espacio en un momento determinado.

 

En segundo lugar, se tratará la automatización del sistema de creación de dominios digitales. Esta parte de investigación tendrá como objetivo identificar las posibles fuentes de datos, entender cómo está estructurada la información en estas, y diseñar una metodología que permita extraer la información para el proyecto y representarla en el sistema de IOP.

 

Y, en tercer lugar, se mejorará el sistema de geolocalización indoor mediante con el objetivo de mejorar la geolocalización del usuario dentro de un espacio cerrado o cuando el usuario no tenga el GPS del dispositivo móvil activado.

 

En definitiva, “IoP” supondrá un cambio de paradigma que va a modificar para siempre nuestra forma de interactuar con el entorno, ya que permitirá conectar los espacios y lugares con las personas.

 

Gracias a esta solución las personas adquiriremos un nuevo hábito que consistirá en explorar de forma sistemática nuestro entorno digital con la intención de descubrir los contenidos, funcionalidades y servicios que tengamos disponibles a través de nuestros dispositivos móviles.

Smartech Cluster

CONTACTO
cupones-industria-4-0-contacto

Susana Prieto

Clúster Manager

 

Agustí Padrós

Project Manager

 

ORGANISMO FINANCIADOR