
18 May Blockchain: La revolución tecnológica que va más allá del sistema monetario
Concluye la 3ª edición de la Feria catalana de Blockchain y Metaversos (BxCat), celebrada en Girona el pasado miércoles 17 de mayo de 2023, en la que hemos tenido el placer de participar como expositores y ambassadors.
A lo largo del día, alrededor de 20 empresas y más de 40 ponentes han presentado las últimas soluciones, casos de éxito y debatido el futuro de la tecnología blockchain y el metaverso.
Entre ellas, está Smartech Cluster que ha participado con un stand en la zona de expositores y también ha realizado dos ponencias en el auditorio.
De la mano de Agustí Padrós, Project Manager en el clúster, se ha explorado cómo el metaverso y la tecnología Blockchain puede ayudar a mejorar la toma de decisiones en diferentes contextos.
Se han presentado dos casos de uso concretos de proyectos financiados por la línea de ayudas a las AEI: Metaverso para instalaciones fotovoltaicas e Internet of Places. En el primer caso, se ha mostrado como el metaverso puede ayudar a maximizar el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas y garantizar una mayor rentabilidad. Y, en el segundo caso, se ha presentado como la tecnología Blockchain puede ser utilizada para mejorar la experiencia de usuario en lugares públicos y privados mediante una app que ofrece contenidos, servicios y/o funcionalidades contextualizadas en cada espacio y momento.
Por otro lado, Pau Castillo, Asesor en Transformación Digital en Smartech Cluster, ha realizado una ponencia sobre open innovation.
Talento, formación y concienciación: claves para el progreso y la integración del Blockchain en la sociedad
En cuanto a la temática clave del congreso, si hay algo que ha quedado claro en esta edición es que la tecnología blockchain no solo está suponiendo una revolución del sistema monetario, sino también de la propiedad, la identidad digital y la economía circular.
El uso de esta tecnología va más allá de las criptomonedas, y a día de hoy ya la encontramos en sectores como el de los videojuegos con los NFTs, en Real Estate e industria 4.0, entre muchos otros, promoviendo la sostenibilidad y la economía circular mediante la certificación de procesos productivos.
No obstante, se ha destacado también en varias ponencias la importancia y la necesidad existente de promover el talento y la formación en Blockchain, Bitcoin, NFTs, etc; en la sociedad para lograr una mayor concienciación y evitar que la brecha digital siga creciendo, así como una mejora continua de la regularización para evitar fraudes.
Sorry, the comment form is closed at this time.