26 Sep AIM redacta Planes Directores para el Impulso de la Transformación Digital de la Movilidad en nuestras ciudades
La consultora de movilidad AIM (Asesoría de Infraestructuras y Movilidad), asociada a Smartech Cluster, redacta Planes Directores para el Impulso de la Transformación Digital de la Movilidad en nuestras ciudades (Smart Mobility), en el marco del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, y en Cataluña de la Estrategia SmartCAT.
El concepto de Smart City, en constante evolución a medida que se desarrollan nuevas tecnologías, engloba muchos ámbitos de la vida pública y en todos los casos las soluciones van encaminadas a una mejora del uso de los recursos disponibles a través de herramientas TIC que permiten desarrollar las actividades cotidianas de manera más eficiente y sostenible. Según el documento Mapping Smart Cities in the EU editado por el Parlamento Europeo se distinguen 6 ámbitos de actuación diferenciados (Economy, People, Mobility Environment, Governance, Living), siendo la Smart Mobility la que engloba todo el sistema de movilidad urbano, desde los desplazamientos de las personas hasta la logística de mercancías. Permite, a través de las TIC, desarrollar modelos de movilidad más sostenibles, seguros e interconectados con el objetivo de ahorrar tiempo a los usuarios y reducir las emisiones de CO2 y partículas contaminantes.
Se trata de un documento de impulso de la transformación digital de la movilidad que, en las ciudades, parte del análisis de las actuales políticas y proyectos en curso en el propio municipio, determina el grado de madurez Smart City del mismo y propone una hoja de ruta que incluya un modelo de gobernanza y las actuaciones necesarias en ámbito de la movilidad para alcanzar los objetivos planteados.
La movilidad urbana representa un sector clave para el dinamismo económico y al mismo tiempo para la cohesión social de las ciudades. Esta movilidad está evolucionando rápidamente con la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o el tratamiento masivo de datos (Big Data). En este contexto, las ciudades intentan adaptarse lo más rápidamente posible a las nuevas tecnologías ya los nuevos modelos de movilidad que se derivan debido a las nuevas posibilidades.
Hay que entender que una Smart City no es una solución final en sí misma, sino que se trata de un proceso de evolución, mejora y adaptación continua a las necesidades de movilidad de nuestra sociedad. En este sentido, AIM aporta propuestas coherentes que permiten ser aplicadas en los municipios y que tienen un impacto positivo en el modelo de ciudad.
Por ejemplo, la empresa AIM ha redactado para el Área de Innovación, Gobiernos Locales y Cohesión Territorial de la Diputación de Barcelona el Plan Director de Impulso de la Transformación Digital de la Movilidad en el municipio de la Garriga.
El documento proporciona las bases para una estrategia de implementación de las propuestas que se van a realizar, pero también para las nuevas mejoras que puedan surgir en un futuro fruto de nuevas tecnologías. Es necesario, pues, construir un modelo que permita la integración de nuevas soluciones tecnológicas y a la vez coordinar las que serán implementadas en un corto plazo para que no se conviertan en una serie de pruebas piloto puntuales sin continuidad en el tiempo. Para evitar esto, es crucial que la ciudadanía se implique y vea desde el principio las aportaciones positivas y los beneficios que tienen sobre el municipio todas las propuestas puestas en marcha.
En el caso del municipio de la Garriga, el Plan Director de Impulso de la Transformación Digital de la Movilidad, elaborado por AIM determinó el grado de desarrollo del municipio de la Garriga en relación a la Smart City con un trabajo previo en equipo entre técnicos municipales y trabajo de campo complementario. Los servicios de movilidad se agruparon en este documento en cuatro grandes subámbitos: la movilidad de personas, la distribución urbana de mercancías, la gestión de la infraestructura urbana y la gestión del estacionamiento. Estos subámbitos engloban los distintos servicios del municipio, que se han analizado uno a uno.
En este Plan se describieron las actuaciones propuestas para impulsar la movilidad inteligente en la Garriga, estas propuestas se han organizado en forma de fichas, y dichas fichas son el resultado final del trabajo de diagnosis en el que se realizó una propuesta inicial en el municipio. Con un total de 30 propuestas de mejora de la movilidad, se priorizaron 10 propuestas estudiadas de forma detallada para su aplicación inmediata en el municipio. Es importante considerar que, para el desarrollo de las fichas se contactó con proveedores de los diferentes servicios con el objetivo de poder tener una propuesta realista y un primer avance de las ventajas y dificultades de implementación de cada solución sobre el territorio.
Cada ficha incluye diferentes apartados en los que podemos encontrar indicadores como, por ejemplo: Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Coste de implementación, Tiempo de implementación, entre otros.
En el caso del municipio de la Garriga, entre las actuaciones analizadas se incluía, entre otras, habilitar contadores de peatones en zonas estratégicas, implementar información de transporte público en paradas mediante código QR, implantar nuevos puntos de recarga eléctrica, proceder a la sonorización de plazas de estacionamiento regulado, etc.
Finalmente, las fichas del Plan Director para el Impulso de la Transformación Digital de la Movilidad en nuestras ciudades (Smart Mobility) tienen el objetivo de ser un punto de partida para esta futura implementación, permitiendo poner a los correspondientes Ayuntamientos en conocimiento del mercado, sus proveedores, y tener una idea precisa del esfuerzo tanto a nivel técnico como a nivel económico.
Sorry, the comment form is closed at this time.